Los 15 factores más importantes de clasificación en Google

Escrito por: Marcos Rodriguez
23/04/2024

Cuando se trata de posicionarse en Google, comprender los factores clave de clasificación es esencial para cualquier estrategia de marketing digital efectiva.

Google utiliza más de 200 señales en su algoritmo para clasificar sitios web en los resultados de búsqueda. Sin embargo, no todos los factores tienen el mismo peso o importancia.

En este artículo, profundizaremos en los 15 factores de clasificación más importantes que toda página web debe considerar para mejorar su visibilidad y rendimiento en Google.

1. Contenido de calidad

El contenido es el rey en el mundo del SEO. Google prioriza el contenido de alta calidad que satisface la intención de búsqueda del usuario. Esto significa crear contenido bien investigado, informativo y valioso que responda directamente a las preguntas de los usuarios. El contenido único que proporciona una nueva perspectiva o información útil es más probable que se clasifique bien.

2. SEO técnico

El SEO técnico abarca una amplia gama de aspectos técnicos de un sitio web, incluido el código fuente, la arquitectura del sitio y la usabilidad. Asegurarse de que el sitio sea fácilmente rastreable e indexable por Google es fundamental. Esto implica tener una estructura de sitio clara, URL limpias y el uso de etiquetas meta adecuadas.

3. Enlaces entrantes de calidad y relevancia

Los backlinks, o enlaces entrantes desde otros sitios web, son un indicador de la autoridad y relevancia de tu sitio. Google valora los enlaces de sitios de alta calidad y temáticamente relevantes, ya que estos actúan como un voto de confianza hacia tu contenido.

4. Primero el móvil

Con la creciente predominancia de los dispositivos móviles, Google ha adoptado un enfoque de «primero el móvil» para la indexación de sitios web. Esto significa que la versión móvil de tu sitio web se considera la principal versión para la clasificación. Un diseño responsivo y una buena experiencia de usuario en dispositivos móviles son esenciales.

5. Velocidad de página

La velocidad de carga de una página web es crucial tanto para la experiencia del usuario como para la clasificación en Google. Las páginas que cargan rápidamente tienen más probabilidades de retener a los usuarios, reduciendo las tasas de rebote y mejorando las posibilidades de clasificación superior.

6. Fuerza de la marca

Google tiende a favorecer a las marcas establecidas en sus resultados de búsqueda porque las considera más confiables. Construir una marca fuerte y reconocible puede influir positivamente en tu clasificación, además de incrementar la tasa de clics (CTR) desde los resultados de búsqueda.

7. Fuerza del dominio

La autoridad y la antigüedad de tu dominio pueden impactar tu clasificación. Los dominios con un historial de publicar contenido relevante y de calidad, y que han existido por más tiempo, suelen ser vistos como más autoritativos.

8. Experiencia del usuario

La experiencia general del usuario en tu sitio web, incluida la facilidad de navegación, el diseño intuitivo y el contenido interactivo, afecta tu clasificación. Google puede determinar esta experiencia a través de métricas como el tiempo en página y las tasas de rebote.

9. Código Schema

El marcado Schema es un código que puedes agregar a tu sitio web para ayudar a los motores de búsqueda a retornar resultados más informativos para los usuarios. Ayuda a Google a comprender el contenido de tu página y puede mejorar la visibilidad en los resultados de búsqueda.

10. Señales sociales

Aunque Google ha indicado que las señales sociales (como likes y shares) no son un factor directo de clasificación, pueden influir indirectamente. Una presencia fuerte en las redes sociales puede mejorar el reconocimiento de la marca y generar más tráfico al sitio, lo que a su vez puede influir positivamente en el SEO.

11. Autoridad del dominio

La autoridad del dominio (DA) es una métrica desarrollada por Moz que predice qué tan bien se clasificará un sitio web. Mientras mayor sea la DA de un sitio, mayores serán sus posibilidades de clasificar bien en Google. La DA se incrementa con enlaces de calidad, contenido relevante y una buena estructura de sitio web.

12. Tipo de contenido

El tipo de contenido que publicas debe alinearse con la intención de búsqueda del usuario. Ya sea informativo, transaccional o de entretenimiento, la coincidencia del tipo de contenido con lo que los usuarios buscan es clave para mejorar tu clasificación.

13. Profundidad del contenido

El contenido que profundiza en un tema y ofrece detalles exhaustivos tiende a clasificarse mejor que los artículos superficiales. Google valorará más el contenido que cubre completamente un tema y satisface todas las posibles consultas de los usuarios relacionadas con él.

14. Frescura del contenido

Actualizar tu sitio web regularmente con contenido nuevo y relevante le dice a Google que tu sitio está activo y brinda información actualizada a los usuarios, lo cual es crucial para mantener o mejorar tu clasificación.

15. HTTP

El uso de HTTPS (Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro) en lugar de HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) para tu sitio web es un factor de clasificación confirmado por Google. HTTPS protege la integridad y la confidencialidad de los datos de tus usuarios, lo que mejora la confianza y la seguridad del sitio.

Sin duda, dominar estos factores de clasificación es esencial para cualquier negocio que busque destacar en los buscadores de Google. Implementar estrategias de SEO efectivas y mantenerse al día con las mejores prácticas puede asegurar que tu sitio web no solo sobreviva, sino que destaque en el competitivo mercado online.

Articulos Relacionados…